Arquitectura de Software VS Arquitectura de Hardware

Debemos saber que las computadoras están compuestos por dos partes principales: hardware y software. De las cuales el software se encarga de darle las indicaciones en el computador para comunicar el lenguaje humano a el hardware y el hardware son las partes físicas que conforman el computador que se conectan entre si para desarrollar lo que le indiquen o las instrucciones que les mandan, además, cada una de ellas cuenta con una arquitectura muy importante para su funcionamiento en conjunto.
 
La arquitectura del software trabaja en una línea común que permita alcanzar los objetivos del sistema de información, cubriendo todas las necesidades y establece las bases para que los analistas, diseñadores, programadores y la arquitectura del hardware es el conjunto de dispositivos físicos que hacen posible el funcionamiento de un computador; Esto abarca todos los componentes electrónicos y mecánicos que se llevan a cabo en una computadora para el almacenamiento y el procesamiento de la información.

¿Por que se habla de arquitectura y organización y no simplemente de arquitectura?

Se habla de la arquitectura y organización en la computación porque la arquitectura representa las partes tangibles y visibles del computador y en cambio la organización representa la relación e intercomunicación entre las diferentes partes que conforman un computador, por lo tanto no se puede hablar solo de arquitectura porque una persona no pude aprovechar la arquitectura de manera manual sino que necesita de la organización para sacar el mejor provecho de un computador, es decir, la arquitectura o mejor dicho el hardware no puede funcionar sin la organización o software y viceversa tampoco.

El usuario humano se comunica con las aplicaciones y el sistema operativo es decir utiliza la arquitectura del software necesario para de una manera traducir el lenguaje humano al lenguaje maquina, es decir, la arquitectura del hardware y este se comunique con las partes del computador entre si para que se realice los procesos necesarios y que haya una mutua intercomunicación para no solo enviar información a través del usuario sino recibir de una manera traducida para que el usuario lo entienda.




¿Cuales son las similitudes y diferencias entre ellas?

El hardware y software como similitud comparten en que ambos representan el conjunto de computador y se complementan el uno al otro ya que el hardware por si solo no puede funcionar como computador y mucho menos el software ya que es intangible sin el hardware. por lo tanto deben estar ambas presentes ambos a la creación de un computador porque es importante tener una relección entre ambas para que se efectué de manera correcta sin una excelente comunicación entre ambos pueden parecer varios bugs o problemas en el uso del computador o sistema informático.

Como diferencia entre el hardware y el software, el hardware representa la parte tangible del computador es decir sus parte y que esta listo para realizar las acciones que necesite el usuario como procesar, graficar o reproducir, en los cuales se encuentra el cpu, gpu, placa madre, etc. En cambio el software es la parte intangible, es decir, aplicaciones y el sistema operativo que comunica y da las instrucciones necesarias al hardware para realizar un proceso por lo tanto no puede funcionar el uno sin el otro.


 ¿Por qué computacionalmente no se puede hablar de una sin tener en cuenta a la otra?
No se puede hablar de una sin tener en cuenta a la otra debido a que ambos en conjunto conforman como tal el computador, si llega a faltan una de las dos en este conjunto es imposible usar un computador de manera correcta debido a que si solo funciona el hardware no se puede comunicar el usuario con las partes del equipo y por lo tanto no se pueden realizar los procesos que se le indican porque no tienen instrucciones, al igual que el software es intangible sin el uso del hardware porque este es el que lo contiene y lo utiliza para comunicar las instrucciones del usuario con las partes de la maquina.

En los primeros computadores si era de una manera muy manual y el resultado se obtenía a través de una cinta, pero pronto llego el software a través de tarjetas perforadas y cada vez mas la relación entre software y hardware se fue acoplando mas y mas hasta el momento de hoy que están muy conectados y no pude funcionar una sin la otra pero debe esta presentes siempre en su creación para un desarrollo optimo. 

Bibliografía:

- Diferencia entre Arquitectura y Organización - Recopilación Cuaderno Informática. (s. f.). Recuperado de https://sites.google.com/site/recopilacioncuadernoinforma/hardware/diferencia-entre-arquitectura-y-organizacion
¿Qué es hardware y software? Definición y diferencias //. (2020, 28 abril). Recuperado de https://softwarelab.org/es/que-es-hardware-y-software-definicion-y-diferencias/
Villamizar, F. A. O. (2020, 14 agosto). Arquitectura de Software vs Arquitectura de Hardware. Recuperado de https://videosxm1.wixsite.com/website/post/arquitectura-de-software-vs-arquitectura-de-hardware
Lizarazo, C. E. B. (2020, 13 agosto). Arquitectura Software VS Arquitectura Hardware. Recuperado de https://carlosbecerra0300arqdecomputadores.blogspot.com/2020/06/arquitectura-de-computadores.html

Comments

  1. Como bien explica, la relación entre la arquitectura de hardware y software es bastante estrecha, posibilitando así el funcionamiento completo de una computadora. Dicho esto, a la hora de diseñar una computadora es importante trabajar en las 2 arquitecturas a la vez nunca dejando de lado el diseño de una, ya que ambas son igual de importantes y no se puede hablar de una sin tener en cuenta la otra.

    ReplyDelete
  2. Gran explicación del tema pero tengo una duda; ¿El software se crea para el hardware o el hardware se crea para el software?

    ReplyDelete
    Replies
    1. Excelente pregunta, al principio el software fue creado para el hardware ya que los primeros computadores eran de una manera mecánica que funcionaban por lo tanto no existía software como tal, pero luego se empezaron a ver una explotación del software ya que permitía de una manera mas sencilla comunicarse la persona con el hardware y no tan manual, pero ahora depende de que marca o que tipo de sistemas informáticos se refiere, por ejemplo las tarjetas graficas actualmente cada vez mas se crean hardware mas potente para aprovechar y mejorar el renderizado o incluso el uso de videojuegos, pero también como se esta viendo en apple que crearon un chip para laptops M1 los cuales no pueden correr el software de las demás laptops por su arquitectura en el hardware por lo tanto se le debe crear su propio software para que funcionen

      Delete
  3. Estoy de acuerdo que un computador puede llegar a ser inútil en caso de no contar con ambas arquitecturas, el mas claro ejemplo es el de un pc sin un sistema operativo, entonces entiendo por que surgen constantes mejoras en ambas arquitecturas dónde cada vez hay software más potente y así mismo hardware que lo soporta.

    ReplyDelete
  4. Hola compañero, bastante interesante su post, cabe resaltar la importancia de la relación entre hardware y software y como uno no puede funcionar sin el otro, es importante también resaltar que como ingenieros debemos ser conscientes de esto y así poder conocer las infraestructuras de hardware que necesitamos para obtener un rendimiento óptimo de los software que ocupamos para nuestros proyecto o trabajos profesionales. muchas gracias

    ReplyDelete
  5. muy interesante ver la relación entre el hardware y software que es imposible el uso de cada uno por separado, pero es primordial exponer su relación en un sistema completo por eso sería buen incluir el funcionamiento de los mismos

    ReplyDelete
  6. A pesar de quedar un poco corto, estoy de acuerdo con lo comentado con el compañero, un computador requiere de amos para que este funcione correctamente, un sistema elaborado formado por dos sistemas que van de la mano. Mostrando como una relación puede llegar a diferentes limites como una organización

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Sexta Práctica